MUJERES
QUE INSPIRAN
Valeria Macías
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha
por la equidad de género y el reconocimiento de los
derechos de las mujeres. Aunque se han logrado
avances significativos, aún quedan desafíos por
enfrentar. En este informe, exploramos el impacto,
las barreras y las voces que siguen impulsando el
cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Aquí te presentamos la historia de Valeria Macías, una activista regiomontana que, con su labor, ha inspirado y transformado la vida de muchas mujeres en todo México.
Valeria Macias es una activista regiomontana, que a raíz de ser víctima de acecho por ya más de 8 años, ignorada y revictimizada por las autoridades, decidió luchar por la implementación de este comportamiento como delito para así trabajar en prevenir que sucedan las cosas y no ya que sea demasiado tarde.
Junto con Valeria, esta Diana Murrieta y Fernanda Morales de la ONG Nosotras para Ellas, y cuentan con el apoyo del Ministerio de Justicia Canadiense quienes cuando el caso de Valeria se viralizó traspasando fronteras, seleccionaron esta causa y a nuestro país como proyecto de colaboración.
“Muchos países cuentan con esta ley, y México siendo de aquellos con mayor índice de este delito, no lo tiene tipificado en su código penal” – Lia Bellefontaine (Ministerio de Justicia Canadiense)
Actualmente este equipo de 6 mujeres, junto a muchas otras que se han ido sumado en los últimos 3 años, están logrando que esta ley sea una realidad en todo México, pues ya se aprobó en los estados de Tamaulipas, Guanajuato y Coahuila además de que se encuentra en proceso de implementación en otros 17 estados, entre los cuales estamos Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México.
Su objetivo es que esta ley se encuentre en toda la república mexicana, para prevenir el acecho y disminuir radicalmente delitos mayores.
¡POR MI, POR TI, ¡POR TODAS!SOBRE LA LEY CONTRA EL ACECHO
La ley contra el acecho es una legislación que busca proteger a las personas de la persecución, seguimiento o vigilancia no deseada, conocida como "acecho" o "stalking".
Esta ley tiene como objetivo prevenir y sancionar este tipo de comportamientos que pueden generar daño emocional, psicológico o físico a la víctima.
Fue a raíz del caso de Valeria Macias, actual promotora de la Ley Contra el Acecho, lo que incentivo el trabajar en esta nueva legislación, la cual, a diferencia de muchas leyes reactivas, esta trabaja desde la prevención.
De ser aprobada, posteriormente aplicada de manera correcta, se estima reducirá los feminicidios en México hasta en un 70%.
# Objetivos de la ley contra el acecho
1. La ley busca prevenir el acecho y disminuir de manera significativa delitos mayores.
2. La ley busca proteger a las víctimas desde el primer momento, haciéndolas sentir acompañadas y protegidas
3. La ley busca sancionar a los responsables de acecho, estableciendo penas y medidas de rehabilitación para prevenir la reincidencia.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL: Agradezco el apoyo de todo quien ha estado conmigo en este camino, que no ha sido fácil, pero sí que ha valido la pena, estoy segura que la violencia en México será un antes y después de que aprueben esta ley, México es un país que lejos de prevenir, reacciona cuando ya no se puede hacer nada, y por eso los feminicidios, la violencia en general, lejos de disminuir, va al alza, es momento de cambiar, quiero que todas las mujeres sepan que están acompañadas.
¡BASTA A LOS ABUSOS!, MERECES SER FELIZ, ARMATE DE VALOR,
¡VOY ALADO DE TI!
-Valeria Macias


